Friday, February 23, 2007

Mi reación a la película, “Babel”


Ayer, yo vi la película se llama “Babel” con mis compañeros del cuarto. “Babel” demuestra las conexciones de las personas en países diferentes. La película ocurren en los Estados Unidos, Morocco, México, y Japón, pero todos los caracteres están conectados. Cuando una turista de los Estados Unidos es tiro en Morocco, vemos como todos los caracteres se afectan. También, “Babel” demuestra las barreras de lenguas. A través de la película, los caracteres experimentan algunos problemas porque no pueden hablar la lengua. El título “Babel” significa cuando personas hablan y no se entienden, decimos alguien está “babeling.”
En mi opinión, “Babel” es una película muy buena que demuestra barreras de las lenguas. Tambien, "Babel" traiga conocimiento a las ediciones del mundo. Aunque no es una película felíz, tengo muchas lecciones importantes. En este mundo, nosotros somos conectados y que ocurren en una país debe afectar todos. Violencia, guerra, pobreza, y hambre son reales y necesitamos ayudar la gente en todo el mundo. Aunque hay diferencias de lengua, relgión, raizes, y cultura en muchas maneras somos iguales y en el fin, somos todos humanos. En domingo, deseo que "Babel" gana el Oscar para la mejor película.

Tuesday, February 6, 2007

Una chica de los suburbios que quiere enseñar en la cuidad



“Una profesora buena puede enseñar sus estudiantes en algún sitio.” En septiembre aprendí que seré una profesora del estudiante en el Bronx, Nueva York y estaba menos que felíz. En mi vida, no fue al Bronx nunca y no quería. A través de mi vida, vivía en un suburbio donde no había diversidad. La majoría de las personas en mi pueblo era blanca y de la clase media o alta. Ahora, puedo recordar una mujer negra en todos mis años en escuela solamente. Debido a esto, no quise mi colocación en el Bronx. Pensé que si pago $30,000+ por un año de escuela, debo ser una profesora del estudiante en los surburbios, no en la Bronx. No sabía nada sobre la ciudad, pero en algunos meses solamente, la escuela y los estudiantes en el Bronx me enseñaban muchas lecciones importantes de la vida.
Cuando entré las puertas de PSMS-95, tuve muchos estereotipos del Bronx. Yo pensaba que era una lugar de violencia, drogas, y crímenes y creía que los estudiantes eran niños horibles que no querían aprender. Me sorprendió cuando entré las salas de clase; aparecieron como las salas de clase de mi niñez en los surburbios. Cuando entré la puerta de la escuela, no recordé que fue en una escuela en la cuidad. Me realicé que los profesores eran personas normales, los estudiantes eran niños normales, y la escuela era una lugar de aprender. Cada semana, la gente en PSMS-95 se rompió todos mis estereotipos de una escuela en la cuidad.
Actualmente, mi opinión de las escuelas en las cuidades ha cambiado totalmente. A través de mi vida, sabía que quería ser una profesora siempre, pero no sabía que desearía aprender en la cuidad. Ahora, me siento que los niños en las cuidades tienen vidas dificultades. Por muchos niños, la escuela es un lugar de escaparse sus problemas. A menundo, es el único lugar donde alguien los cuida. Por eso, quiero ser una profesora en la cuidad. Los niños en los surburbios saben que ellos tienen muchas posibilidades, pero los niños en la cuidad no pueden verlas. Deseo demonstarlos que pueden ser que sueñan. Mi familia y mi amigos piensan que soy loca porque quiero enseñar en la cuidad, pero sé que puedo hacerlo. Realizo que habrá muchos días dificultades y muchos desafíos, pero vale las recompensas. Como una profesora, mi trabajo es de enseñar, ayudar, y cuidar para todos mis estudiantes, pero necesito aprender de mis estudiantes también. Una chica de los suburbios que quiere enseñar en la cuidad, quién sabía?

Sunday, February 4, 2007

Mi reación a María eres llena de gracia



Mi reación a María eres llena de gracia

“María eres llena de gracia” es una historia sobre una mujer joven que vive en Colombia. Ella trabaja en una factoría de flores y vive con su madre, abuela, hermana, y sobrino. María aprende que ella está embarazada y no quiere ser como su hermana, una madre abandonaba y joven con un bebé. Ella decide viajar a los Estados Unidos como “una mula” de drogas para ganar más dinero. Cuándo ella llega en los Estados Unidos, la situación se convierte más complicada; su amiga, Lucy, se murió de los drogas en su estomago y Nacha, su amiga mejor, la abandonó. Sin opciones, María va a la casa de Carla, la hermana de Lucy. Durante su tiempo con Carla, María decide permanecer en los Estados Unidos porque ella quiere darle a su bebé una vida mejor que ella no tenía en Colombia, una vida con opciones y ocasiones para mejorarse.
“Maria eres llena de gracia” es una película que muestra los aspectos de narcotráfico en Latinoamérica, especialmente Colombia. El problema grave de drogas en los países hispánicos revela en “María eres llena de gracia.” Las drogas están una parte de vida para muchas personas hispohablantes. A menudo, la gente no tiene opciones y trabaja por el narcotráfico. También, la audiencia se siente condolencia para una mula porque ella vive sin opciones y no puede mejorarse. En la historia, hay dos tipos de mulas; María quien cambia y no regresa a Colombia y Blanca quien no aprende nada y regresa a su vida en Colombia.
Antes de la película, “Maria eres llena de gracia”, tuve una visión falsa de una persona que trabaja con narcotráfico. Yo pensaba que una mula era una persona egoísta que solo quiere dinero. Después la película, yo realizo que personas que viajar con drogas no tienen opciones. Como María, la protagonista, la gente de muchos países no puede mejorarse; el narcotráfico es la única manera. El trabajo como una mula es su oportunidad para más dinero y una vida mejor en los Estados Unidos. Si María no estaba una mula, ella no puede darle a su bebé más oportunidades en su vida. En la ultima, ella es una madre quien arriesga todo para su hija.

Saturday, February 3, 2007

Mi opinión de inmigración

La experiencia de hispanohablantes que han venido a los Estados Unidos es muy difícil. En sus patrias, hay una idea falsa sobre las vidas de los inmigrantes en los Estados Unidos. Muchas personas de otros países creen que cuando llegan en “el norte” que su vida en los Estados Unidos será muy fácil, pero no es la verdad. La realidad de sus vidas no es iqual a sus sueños. Los inmigrantes ilegales, o indocumentados, no tienen una voz ni poder en los Estados Unidos. También, ellos trabajan muchas ahorras para poco dinero. Los hispanohablantes tienen un dicho, “Mucho trabajo, poco dinero” y es la realidad de las vidas e los indocumentados en los Estados Unidos. Los inmigrantes ilegales tienen los trabajos de labor que los estadounidenses no los quieren; ellos limpian, cocinan, trabajan en construcción o paisaje, y otros trabajos difíciles. Ellos trabajan muy difícil, pero no ganan mucho dinero; a menudo, los inmigrantes ilegales ganan peor que el salario mínimo. Muchos indocumentados tienen dos o tres trabajos y trabajan muchas ahoras en un día.
Aunque los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos viven una vida de trabajar, no se quejan nunca. Por muchos años, yo trabajaba en muchos restaurantes y conocían muchos indocumentados. En mi opinión, ellos no reciben el respecto que merecen. En mis experiencias, los hispanohablantes son trabajadores amables, generosos, y buenos. A ellos, su vida en los Estados Unidos es una oportunidad maravilloso y la aprecian cada día. La gente en los Estados Unidos cree que los inmigrantes ilegales sean un peligro, pero no es verdad. Realmente, la economía estadounidense no puede functionar sin los indocumentados. Personalmente, me siento que los inmigrantes que viven en los Estados Unidos son fundación de este país.
Aunque muchas personas quieren ir a los Estados Unidos para una vida mejor, en realidad, su vida actual es muy diferente de la vida de sus sueños. Las personas que entran “el norte” experimentan muchas atrocidades en sus países hispánicos. Los gobiernos la explotan a la gente y no tiene dinero, comida, ni una voz. Estos individuos no tienen opciones en su patria; su opción única es una vida en los Estados Unidos. Cuando llegan, experimentan odio y racismo de la gente estadounidense. Los inmigrantes ilegales viven una vida de explotación en su país y en los Estados Unidos y creo que es una tragedia grave.